Autor: John Boyne
Editorial: Salamandra
Páginas: 224
Género: Aventuras, narrativa infantil, fábula
Fecha de publicación: 30 de septiembre de 2010
Título original: Noah Barleywater Runs Away
Una mañana muy temprano, mientras sus padres aún duermen, Noah Barleywater se escapa de casa. En ayunas y sin dinero, se adentra en el bosque y no se detiene hasta llegar a un pueblo donde se encuentra con la tienda de juguetes más especial que cabe imaginarse: no sólo las hermosas marionetas de madera que pueblan los estantes se comportan como si estuvieran vivas, sino que también hay animales, vehículos y todo tipo de objetos inesperados.Me he tomado la libertad de acortar la sinopsis que suele aparecer por internet porque me parecía que desvelaba demasiado sobre la trama (incluso así como la he dejado me recuerda más a un resumen que a una sinopsis, pero bueno...)
Un amable anciano, que fabrica los juguetes, lo invita a comer e intenta averiguar el motivo de su huida, y ante el silencio del niño, le cuenta la historia de su vida. Noah, perplejo, escucha atentamente el relato, lleno de aventuras increíbles, de orgullo por las proezas logradas, pero sobre todo de remordimiento por las promesas no cumplidas.
En el corazón del bosque empieza muy lento, quizás demasiado, teniendo en cuenta que está dirigido a un público algo más pequeño que quizás no aguante cuarenta páginas en las que no ocurre nada aparentemente relevante. Tengo que decir que a mí me ocurrió esto las dos primeras veces que empecé a leer el libro: lo dejé en el cuarto capítulo, ya que no me atraía en absoluto. Hace unos días, sin embargo, decidí empezarlo de nuevo y me obligué a pasar la barrera de la página cuarenta y dos. No puedo alegrarme más de haberlo hecho.
![]() |
Pongo las citas en inglés porque mi versión del libro es la que aparece en la foto y no he podido encontrarlas en español ^^U |
These were colours he'd never ever seen before; ones he couldn't possibly begin to name. Here, to his left, was a wooden clock, and it was painted, well not exactly green, but a colour that green might like to be if it had any imagination at all. And over there, beside the wooden board game whose overriding colour was not red, but something that red might look at enviously, blushing with embarrassment at its own dull appearance. And the wooden letter sets, well, there were those who might have said that they were painted yellow and blue, but they would have said this knowing that such plain words were an outrageous insult to the colouring on the letters themselves.
Los personajes no me han parecido demasiado complejos, pero esto es algo bueno: así se acentúa aún más la sensación de estar leyendo un cuento.

“Do you think . . . ?"
"I do sometimes, my boy," admitted the old man. 'When I can't avoid it.”

Si tuviera que describir En el corazón del bosque con una sola palabra, sería esa que he repetido tano: un cuento, una historia simple (aunque más compleja que los cuentos clásicos), mágica, preciosa, con personajes entrañables y moralejas difíciles de olvidar. Es un libro recomendable a todo tipo de personas, sin importar su edad o sus preferencias literarias, porque, ¿quién no puede resistirse a un buen cuento?
Nota final: 3 puntos sobre 5.
Por cierto, a lo largo del libro hay algunas ilustraciones simples de Oliver Jeffers, que representan perfectamente la esencia de la historia y son muy bonitas. Os dejo alguna para que las veáis:
SOBRE EL AUTOR...
John Boyne es un escritor irlandés nacido en Dublín el 30 de abril de 1971. Acudió al colegio de los Carmelitas Terenure College antes de estudiar en el Trinity College de Dublín y en la universidad inglesa de East Anglia.
Debutó como novelista con El ladrón de tiempo (The thief of time, 2000), historia iniciada el siglo XVIII con un protagonista, Matthieu Zeia, que detiene su proceso de envejecimiento.
Un año después Boyne publica The congress of Rough Riders (2001), libro narrado por un descendiente del célebre Buffalo Bill que deja Londres para vivir en Japón.
En Crippen (2004) contaba una intriga criminal centrada en la figura real del doctor Hawley Crippen, mientras que en Next of kin (2006) seguía las andanzas de Owen Montignac, un aristócrata que puede solventar sus deudas de juego gracias al testamento de su tío.
La novela que concedió fama internacional a Boyne fue El niño con el pijama de rayas (2006), libro sobre el holocausto nazi. Ha sido traducida ya a treinta y cuatro idiomas y ha supuesto un extraordinario éxito de ventas en diversos países. Ganadora de dos Irish Book Awards y finalista del British Book Award, ha sido llevada al cine por Miramax/Disney por la dirección de Mark Herman. En España ha sido galardonada con el Premio de los Lectores 2007 de la revista Qué Leer y ha permanecido más de un año en todas las listas de libros más vendidos.
Más tarde aparecieron El motín de la Bounty (2008) y La casa del propósito especial (2009), sobre la vida de los Romanov desde la perspectiva de un guardia personal de Alexis Romanov, hijo del zar Nicolás II.
La obra de Boyne se dirige tanto a los jóvenes como a los adultos, participando en iniciativas de fomento de la lectura en niños y también en ancianos.
Sitio web oficial: www.johnboyne.com/
Biografía encontrada en: http://www.compartelibros.com/autor/john-boyne/1
Un saludo,
Oniros.
BLOGCOLEGIO HOGWARTS DE MAGIA Y HECHICERÍA
ResponderEliminarDirectora: MeriAnne Abévaz
Querido/a señor/a:
Tenemos el placer de informarle de que dispone de una plaza en el blogcolegio Hogwarts de Magia y Hechicería. No olvide acudir el día 10 para la Selección del Sombrero de Tinta, donde podrá ver a qué casa pertenece. El curso finalizará el 10 de septiembre de este mismo año. Le deseamos una feliz estancia en la escuela a lo largo de ese mes, así como confiamos en que le saque su máximo partido a esta experiencia.
Muy cordialmente,
MeriAnne Abévaz
Directora del Blogcolegio
Los feels de ir a Hogwarts son reales. Voy preparando baúl y varita jajajajaja.
EliminarA mi tampoco me emocionó, creo que no termino de cogerle el punto a este autor, la verdad.
ResponderEliminarBesos
PD. Me encantó el blog, me quedo y te invito a l mío
Yo es el primer libro suyo que leo, pero me pareció que le faltaba algo, que podría haber sacado algo más de jugo a la historia.
EliminarMuchas gracias, ahora mismo me paso por el tuyo :)
Vaya que fue una reseña larga, la verdad el libro no me llama.
ResponderEliminarSaludos.
Nos vemos en Hogwarts...
Sí, al final se me hizo larguilla jajajaja.
EliminarUn saludo!
Eso, nos vemos en Hogwarts :)
El libro es super lindo espero q lo lean es para todas las edades 😊
ResponderEliminar